Encuentra alimento que se ajuste a las necesidades de tu mascota
Encuentra alimento que se ajuste a las necesidades de tu mascota
Encuentra alimento que se ajuste a las necesidades de tu mascota
¿Estás pensando en conseguir un gato? Estos animales domésticos pueden ser impredecibles, así que puede ser difícil entender la personalidad de los gatos. Pero esto es muy importante para elegir un gato con la mejor personalidad para tu hogar y estilo de vida.
La personalidad de los gatos
Este es un tema muy discutido entre dueños de gatos y aquellos que quieren adoptar uno. Debido a que cada tipo de gato reacciona diferente a diversos estímulos de su entorno. Si dedicas el tiempo necesario a entender la personalidad de los gatos, tendrás una convivencia mucho más placentera con ellos.
Tipos de personalidades en los gatos
Frívolo: hay gatos que pueden ser muy asustadizos y nerviosos entonces no les gusta estar cerca de las personas por lo que pueden parecer distantes y poco amorosos.
Extrovertido: los gatos con este tipo de personalidad suelen ser muy curiosos y juguetones. Pero hay que evitar que se aburran porque pueden dañar tus muebles.
Espontáneo: son gatos impredecibles que tienen días en los que están más ansiosos o tranquilos y reaccionan de manera diferente a las situaciones cotidianas.
Cariñoso: los gatos cariñosos son los que disfrutan mucho de la compañía de sus dueños y los mimos que les propician.
Imperturbable: es un gato con una personalidad apacible y que rara vez lo vez haciendo algo que le exija mucha energía.
Factores que Influyen en la personalidad de un gato
Debes saber que la personalidad de tu gato no solo la define la raza, sus experiencias acumuladas, recuerdos y rutinas también ayudan a moldear su carácter y personalidad.
Si ya tienes un gato adulto tal vez sea más difícil cambiar sus comportamientos. Sin embargo, siempre puedes intentar mejorar tu relación enseñándole que al hacer algo que quieres recibirá un estímulo positivo como mimos o un premio.
La importancia de la socialización temprana
En caso de que tengas un gatito bebé, socializar con otras personas y mascotas a tu gato es un paso fundamental para reforzar una personalidad cálida y amigable. Si desde joven lo acostumbras a que hay gente entrando y saliendo de casa, le muestras que no hay nada que temer de otros animales domésticos, estos recuerdos harán que de mayor no tenga reacciones ansiosas o agresivas.
Razas de gatos y sus personalidades únicas
Una vez que identifiques el tipo de personalidad que estás buscando en tu gato, es el momento de investigar las razas. Cada una tiene ciertos rasgos de personalidad que pueden ayudarte a tomar una decisión. A continuación, te describiremos la personalidad de los gatos más comunes o deseados para que te hagas una idea.
Gatos Persas: tranquilos y amigables
Es un gato de carácter tranquilo que por lo general no está jugueteando. También se apega mucho a sus dueños, a los que les ronronea constantemente y no le gusta escaparse.
Gatos Siameses: inteligentes y sociables
Son gatos extrovertidos y sociables, a veces incluso hablan en extremo. Este gato reclamará cercanía y sentirse importante y no dejado de lado.
Gatos Maine Coon: afectuosos y juguetones
La dulzura es su principal característica. A pesar de su tamaño suele reaccionar agresivamente. Pero si debe tener mucho espacio para sus sesiones de juegos.
Gatos Angora: curioso y activo
También conocido como gato turco, tiene una personalidad activa y muy curiosa, no esperes que se quede siempre en el mismo sitio debido a su ascendencia semi-salvaje.
Gatos Ragdoll: tranquilo pero independiente
Por lo general el Ragdoll es un gato sociable, pero solo si él lo quiere. El único momento en el que no está tranquilo es cuando lo carga en contra de su voluntad.
Gato Bengalí: activos y aventureros
los bengalíes y otras razas exóticas, como el Gato Abisinio, tienden a tener mucha energía y a ser muy activos. Prepárate para un compañero incansable.
Hay mucha más información sobre las razas de gatos en internet si aún no encuentras una que te llame la atención. También en tu refugio local puedes obtener información. Recuerda que hay muchas menos razas de gatos de pura sangre que de perros y también hay menos diferencias en las personalidades de cada raza. Las razas de gatos pequeños o grandes no necesariamente están ligados a un tipo de temperamento específico. Así que puedes resultar con un gato pequeño pero muy activo e independiente.
Cuando hayas hecho una selección preliminar, es buena idea hablar con personas que tengan experiencia con las razas que te interesan. Si no conoces a nadie en persona, puedes buscar en internet fotos y grupos de redes sociales orientados a ciertas razas. También sería buena idea hablar sobre la raza con tu veterinario, quien puede aconsejarte sobre las predisposiciones genéticas a problemas de salud que pueden ser resultado de las cruzas excesiva.
¿Cómo elegir un gato según su personalidad?
Si bien los temperamentos de los gatos, incluso de raza pura, son más difíciles de predecir que los de las razas de perros, es útil conocer las personalidades de las razas de gatos para seleccionar el mejor para tu casa.
Sigue estos lineamientos para reducir las probabilidades de recibir una sorpresa desagradable y para ayudarte a encontrar el gatito con rasgos de personalidad que se adapten a la tuya.
¿Gatito o gato adulto?
Aunque pueden ser muy divertidos, los gatitos también son complicados al descubrir el mundo que los rodea y desarrollar sus personalidades. Si no tienes la paciencia para lidiar en ciertos meses, o incluso el primer par de años de un gatito travieso e inquieto, quizá sea mejor adoptar un gato adulto.
Pero aceptémoslo, pocas cosas son más tiernas que un gatito y la tentación de llevar uno a casa es difícil de resistir. Si cedes a esa tentación depende de tu nivel de paciencia y tolerancia.
Los adultos tienden a ser más tranquilos y son fáciles de conseguir. Alrededor de los dos años, la personalidad del gato está completamente desarrollada y es más fácil estar seguro de lo que vas a recibir.
¿Composición de la familia?
Al considerar qué tipo de personalidad de los gatos buscar, es importante tomar en cuenta la composición de tu familia. Por ejemplo, si tienes hijos pequeños, un gatito podría no ser lo mejor, a menos que tengas mucha paciencia y tiempo para brindar supervisión constante y proteger a un gatito frágil de sus exuberantes manitas. También existe la posibilidad de que los gatitos sientan aversión por los niños pequeños.
Es importante buscar un gato que se lleve bien con tus niños y que no se sienta celoso de la atención que les prestas. Si tienes niños pequeños, probablemente sea buena idea llevarlos al refugio y dejarlos jugar e interactuar con el gato o gatito para ver qué tal se llevan las dos partes. Esto te ayudará a decidir si un gato específico es el correcto para tus hijos.
Pelo largo vs. pelo corto
Aunque los gatos de pelo largo, como los Himalayos y los Maine Coon tienen un aspecto hermoso y son perfectos para acariciar, sus pelajes requieren mucho mantenimiento. Si no tienes el tiempo para cepillarlos todos los días ni el presupuesto para una visita ocasional al estilista de mascotas, probablemente sea mejor optar por un gato de pelo corto. Pero antes de que descartes las razas de pelo largo, recuerda que el cepillado diario puede ser una actividad muy agradable que te ayude a formar vínculos con tu gato.
Pura sangre vs. Mestizo
Si no te has decidido por una raza en particular, un gato mestizo podría tener la personalidad y el temperamento exactos que estás buscando. Un consejero de adopciones debe poder ayudarte a seleccionar un gato que tenga los rasgos que estás buscando. La mayoría de los refugios también te permitirán visitar al gato que te interesa y conocerlo antes de decidir adoptarlo.
Aunque los gatos mestizos pueden ser más impredecibles, es fácil aprender sus particularidades sólo con hablar con los trabajadores del refugio que se han tomado el tiempo de conocerlos. Otra ventaja de los gatos mestizos es que tienen a ser más robustos que los de pura sangre, gracias a su carga genética más diversa.
Gatos mestizos: Los gatos mestizos, también conocidos como gatos domésticos o "cruzados" incluyen muchas variedades que a veces la gente considera como razas, como los gatos bicolores, calicó y atigrados, los cuales reciben su nombre del patrón de su pelaje y no de sus ancestros.
Criador vs. refugio
Sin duda los refugios de tu localidad tendrán una variedad de gastos mestizos disponibles para adopción. Pero también es posible encontrar muchos gatos de pura sangre en los refugios, incluso gatitos, si eso es lo que quieres. Consulta al refugio de tu localidad para ver qué gatos tienen disponibles. Pero si planeas comprar tu nuevo gatito en un criadero investiga con cuidado los potenciales criadores y busca uno con buena reputación. Quizá tu veterinario pueda recomendarte uno bueno y de confianza.
Estilo de vida y tipo de personalidad
Reflexiona muy bien sobre tu estilo de vida y el tipo de personalidad que debe tener un gato para adaptarse mejor a él. Piensa si todos los días sales de casa por trabajo, si tu casa es pequeña o grande, si tu vecindario sería seguro o si preferirías un gato casero.
Presta atención a las necesidades específicas de la raza
Si pasas mucho tiempo fuera de casa, necesitarás un gato que sea más independiente y al que no le importe quedarse solo por períodos prolongados.
Por otra parte, si estás mucho tiempo en casa probablemente disfrutes más de un gato al que le encanta acurrucarse en tu regazo y seguirte a todas partes. ¿Te gustaría un gato expresivo que constantemente te diga cómo se siente? Si recibes muchas visitas serás más feliz con un gato sociable que con uno tímido que se ponga nervioso con los desconocidos.
Tu alojamiento también es un factor para considerar. Algunos tipos de gatos se adaptan bien a los espacios pequeños y a vivir solamente en interiores, mientras que a otros les gusta tener espacio abundante para explorar, combatir el aburrimiento y quemar energía en una casa grande.
Convivencia con otras mascotas
Si ya tienes mascotas, también hay que tomarlas en cuenta en tu decisión. Algunos gatos prefieren ser la única mascota, mientras que otros se llevan bien con otros animales. También es importante considerar cómo van a reaccionar tus mascotas actuales. Por supuesto, tendrás que tomar medidas para que las mascotas pequeñas como aves, roedores y reptiles estén a salvo ante la llegada de un nuevo depredador.
La revista Consumer Eroski advierte que si vas a llevar un gato nuevo a una casa donde ya hay un perro, debes tomar una serie de precauciones. Si ya tienes un gato, quizá le guste tener un nuevo compañero felino, pero también es posible que lo resienta y reaccione mal buscando pelea, ocultándose y orinando fuera de su caja de arena.
Seguir estos lineamientos no garantizará que no recibas una sorpresa. Los gatos, a fin de cuentas, tienen una capacidad extraordinaria para desconectarnos y ese es parte de su encanto. Pero si inicias el proceso de adoptar un gato armado con el conocimiento de lo que debes buscar en un gato, será mucho más probable que acabes con un compañero felino feliz y un hogar feliz.
Si nunca has tenido gatos antes, aprende más sobre estos animales de compañía, revisando nuestro contenido sobre cómo prepararte para tener un gato de mascota.