Sabemos que tu perro es mucho más que una mascota; es tu amigo, tu confidente y un miembro esencial de la familia. En Hill’s, queremos apoyarte para que lo cuides con información respaldada por la ciencia, brindándole bienestar y protección en cada etapa de su vida. Por eso, hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre la rabia en perros, una enfermedad grave pero prevenible.

 

¿Qué es la rabia en perros?

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los perros y otros mamíferos, incluyendo los humanos. Generalmente se transmite por la mordedura de otro animal infectado (frecuentemente un perro, murciélago o zorro), donde el virus viaja a través de la saliva. Una vez que surgen los síntomas, la rabia es letal, por lo que la prevención es esencial para proteger a tu compañero.

¿Cómo se presenta la rabia en los perros?

Uno de los desafíos que tiene la rabia es que sus primeras señales pueden confundirse con otros problemas de salud. Los síntomas avanzan en etapas:

1. Fase prodrómica (primeros síntomas):

  • Cambios repentinos y notorios de comportamiento: ansiedad, inquietud o retraimiento.

  • Fiebre y pérdida de apetito.

  • En algunos casos, tu perro puede buscar esconderse.

2. Fase furiosa:

  • Aumento de la agresividad, irritabilidad o miedos inusuales.

  • Salivación excesiva (el clásico “espuma en el hocico”).

  • Intentos de morder objetos, otros animales o incluso personas.

  • Hipersensibilidad a la luz, sonidos o cualquier estímulo externo.

3. Fase paralítica (final):

  • Parálisis progresiva de las patas y mandíbula.

  • Imposibilidad de tragar, lo que incrementa la salivación.

  • Colapso, convulsiones y finalmente coma.

El periodo de incubación (desde la infección hasta el inicio de los síntomas) puede variar entre 2 semanas a varios meses. Por eso, es importante estar siempre alerta después de cualquier incidente sospechoso.

¿Cómo puedo prevenir la rabia en mi perro?

La prevención está al alcance de todos los pet parents responsables:

  • Vacunación: Es la herramienta más importante. Mantén al día la vacuna antirrábica desde cachorro y respeta los refuerzos recomendados por tu veterinario.

  • Vigilancia: Evita el contacto con perros o animales desconocidos, sobre todo si son agresivos o en la calle.

  • Supervisión: Identifica y mantén controlado a tu perro durante paseos y salidas.

  • Atención inmediata: Si tu perro es mordido por un animal desconocido, acude al veterinario de inmediato.

En Hill’s, fomentamos la prevención y el cuidado integral de los perros como parte de su bienestar, desde su nutrición hasta su salud general.

¿Existe tratamiento para la rabia en perros?

Lamentablemente, no existe un tratamiento efectivo para la rabia una vez aparecen los primeros síntomas. Por eso, la vacunación y la prevención son clave. Si tienes sospecha de exposición de tu perro al virus de la rabia, actúa rápido y comunícate de inmediato con tu veterinario. Así protegerás no solo a tu mascota, sino también a tu familia y a tu comunidad.

En Hill’s, creemos que la información, la prevención y el amor responsable son la mejor fórmula para proteger a quienes más amas. Cada pequeño cuidado, desde una vacuna hasta una alimentación adecuada, suma a una vida más larga, sana y feliz a tu lado. Confía en la ciencia y en el consejo veterinario, porque cuando tu perro está bien, tú también lo estás.