En Hill’s, sabemos que tu mascota es mucho más que un animal de compañía; es parte de tu familia, tu amigo confidente y fuente de alegrías. Por eso, hoy queremos acompañarte en una fecha especial: el Día de Muertos, un momento lleno de significado para las familias mexicanas, que también puede ser una oportunidad maravillosa para honrar a nuestros compañeros peludos que ya no están y para cuidar a los que siguen a nuestro lado.

¿Cuándo se pone el altar para las mascotas?

¿Sabías que el 27 de octubre es el día dedicado a recordar y recibir a las mascotas y animales de compañía que ya partieron? En muchas familias mexicanas, el altar para perros y gatos queridos se coloca ese día, antes de comenzar las celebraciones principales del 1 y 2 de noviembre. Esta es una forma de dedicarles un momento especial y agradecer el amor y la compañía que nos dieron.

¿Por qué es importante el Día de Muertos para quienes amamos a nuestras mascotas?

El Día de Muertos es una tradición en la que recordamos y celebramos la vida de quienes ya partieron. Cada vez son más los hogares que incluyen en su altar u ofrenda a los perros y gatos que dejaron huella en sus vidas, demostrando que el amor trasciende el tiempo. Hacerlo no sólo les rinde homenaje, sino que ayuda a sanar el corazón y a compartir en familia recuerdos llenos de cariño.

 

 

¿Cómo vivir el Día de Muertos con tu mascota?

Así como celebramos y recordamos, es importante cuidar el bienestar de quienes siguen con nosotros. Las festividades, las visitas y los cambios de ambiente pueden ser estresantes para tu perro o gato. Aquí te compartimos algunos consejos para honrarlos y protegerlos durante estas fechas:

1. Prepara un altar pet friendly

Si decides poner una ofrenda para tu mascota, coloca fotos, juguetes, su placa o una carta especial. Evita flores o velas que puedan ser peligrosas si tu mascota actual las alcanza. Todo debe estar fuera de su alcance para que no lo derribe ni lo dañe.

2. Cuida la alimentación y evita ofrendas peligrosas

El pan de muerto, el chocolate, las velas o cualquier elemento tradicional suelen ser parte de la mesa en estas fechas. Procura que tu mascota no tenga acceso a estas ofrendas, ya que muchos alimentos humanos son peligrosos para perros y gatos.

3. Bríndale tranquilidad ante visitas o ruidos

Las reuniones, la música, el incienso y el movimiento extraño en casa pueden provocar estrés o ansiedad en tu mascota. Habilita un espacio cómodo, alejado del bullicio y con sus juguetes o manta favorita para que pueda relajarse.

4. Mantén su rutina

Los cambios de horario y rutina pueden afectar el bienestar de tus mascotas. Intenta mantener los paseos, comidas y tiempo de juego en los horarios habituales, para que tu compañero se sienta seguro y en calma.

5. Recuerda su salud y bienestar

Si tu mascota se muestra nerviosa o inquieta durante las festividades, platica con tu veterinario sobre estrategias para el manejo del estrés. Considera snacks especiales que le ayuden a relajarse y mantén siempre acceso a agua fresca y limpia.

¡Honramos su amor, celebramos su vida!

En Hill’s, fomentamos el vínculo especial que une a las familias con sus mascotas, acompañándote en cada momento importante. El Día de Muertos es una oportunidad para honrar a los compañeros que se han ido y cuidar a los que aún llenan tu hogar de alegría. Recuerda: un alimento de calidad y mucho amor hacen la diferencia en su bienestar físico y emocional.

Celebra con responsabilidad, cariño y respeto. Porque cuando tu mascota está bien, toda la familia lo está.

Hills Author Hills Author
Autor del personal

Uno de nuestros autores preparó este artículo para usted.