Mejora la capacidad diaria de levantarse y andar
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, guisantes verdes, almidón de arroz, espinaca, saborizante de hígado de pollo, aceite de soya, linaza, alginato de potasio, celulosa en polvo, gluten de trigo, cloruro de calcio, goma guar, fosfato dicálcico, lactato de calcio, gluconato de calcio, tripolifosfato de sodio, aceite de pescado, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), mononitrato de tiamina, complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), cloruro de colina, L-lisina, minerales (sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, yodato de calcio), beta caroteno.
Formulado para ayudar a mantener la salud de la vejiga de su perro
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, espinaca, almidón de arroz, gluten de trigo, saborizante de hígado de pollo, celulosa en polvo, grasa de pollo, alginato de potasio, cloruro de calcio, L-lisina, sal yodada, fosfato dicálcico, goma guar, aceite de soya, taurina, lactato de calcio, gluconato de calcio, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, clorhidrato de piridoxina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, complemento de riboflavina, biotina, complemento de vitamina D3, ácido fólico), cloruro de colina, tripolifosfato de sodio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, gluten de trigo, almidón de arroz, espinaca, arroz, grasa de pollo, sabor natural, cloruro de calcio, alginato de potasio, cáscaras de nuez molidas, fosfato monosódico, fosfato dicálcico, linaza, pulpa de remolacha desecada, lactato de calcio, gluconato de calcio, celulosa en polvo, pulpa de cítricos desecada, goma guar, aceite de pescado, fructooligosacáridos (FOS), cloruro de colina, citrato de potasio, taurina, arándanos machacados, vitaminas (complemento de vitamina E, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, mononitrato de tiamina, complemento de vitamina A, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, complemento de riboflavina, complejo de bisulfito sódico de menadiona (fuente de vitamina K), biotina, ácido fólico, complemento de vitamina D3), fibra de avena, tripolifosfato de sodio, óxido de magnesio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, óxido manganoso, yodato de calcio, selenito de sodio), clorhidrato de tiamina, beta caroteno.
Alguna vez has observado a tu perro o gato y te has preguntado, “¿Qué edad tendrá?” Las mascotas al envejecer pueden verse un poco canosas o caminar un poco más despacio, pero puede ser difícil saber exactamente cómo están madurando tus mascotas de edad avanzada.
¿Es mejor el alimento alto en proteína para tu mascota? La realidad del alimento para mascotas es que debe ser balanceado. Aunque la proteína necesita ser parte de ese balance, demasiada cantidad puede no ser lo mejor para tu mascota. Es imprescindible que los dueños de las mascotas comprendan la importancia de la proteína, y también sepan qué otros ingredientes buscar en los alimentos para perros y gatos.
¿Es malo el maíz para las mascotas?
Autor del personal
|Mayo 13, 2019
¡Felicitaciones! Es el momento de llevar a casa a tu nuevo cachorro y tienes toda tu energía enfocada en iniciar un programa de entrenamiento de obediencia canina en casa, porque sabes lo importantes que son la socialización y la buena conducta para una mascota familiar.
Pero ¿Por dónde deberías empezar? O tal vez eres dueño primerizo y te preguntas ¿Cómo educar cachorros? No te preocupes, estamos para acompañarte en cada etapa de este proceso, recuerda que el entrenamiento para cachorros ayuda a formar un vínculo entre el perro y su nueva familia humana.
El entrenamiento de obediencia le ayuda a tu mascota a aprender su papel en tu familia y en el mundo. Le enseñará las habilidades que necesita para interactuar con otros perros y con las personas dentro y fuera de su hogar. El entrenamiento para cachorros es el primer paso para enseñar conductas sanas y evitar las negativas. A menudo los perros inician su entrenamiento aprendiendo órdenes simples, como "sentado" y "quieto", aunque más adelante se les puede impartir un entrenamiento más específico, como quedarse en una caja sin quejarse o cómo sentarse con paciencia sin rogar mientras la familia cena.
El entrenamiento para cachorros debería empezar tan pronto como ellos estén listos para moverse por el espacio y se aventuran a explorarlo. Sin embargo, es cierto que estarán más atentos y entenderán mejor las indicaciones alrededor de las 8 semanas de edad.
Esto dependerá de cada ejemplar, pues la facilidad para aprender nuevas órdenes y memorizarlas varía de un perro a otro. Es muy común que tras cumplir 4 meses estén lo suficientemente maduros como para ya tener una rutina y tratar de seguirla de acuerdo con unos comportamientos aprendidos gracias a la educación canina que le das.
La mejor parte de entrenar a tu cachorro en casa es que puedes personalizar tus esfuerzos a tu perro y tu estilo de vida. No hay habilidades correctas o incorrectas para comenzar. Lo más importante es enseñar las habilidades que necesitará para escuchar y seguir tus instrucciones durante su vida juntos. A continuación, te daremos algunas recomendaciones para el entrenamiento de obediencia canina para cachorros que puedes implementar durante las clases en casa.
Los cachorros por lo general están listos y dispuestos a aprender, así que es importante empezar a enseñarles inmediatamente después de traerlos a casa. Todo el tiempo que permitas las conductas negativas podría convertirse en un obstáculo para el aprendizaje de las nuevas órdenes, así que es mejor que tu cachorro empiece con la pata derecha.
Lo primero será asegurarte de que conozca su propio nombre, que entienda que al usar esa palabra te estás refiriendo a él. Ayuda si lo dices cuando lo estás acariciando, cuando le pides que venga, cuando lo buscas por la casa, juegas con él o cuando lo alimentes. Una vez lo tenga aprendido y responda cuando lo llames ya podrás usarlo para empezar con el entrenamiento.
Los cachorros no tienen períodos de atención muy largos, así que trata de que todas las sesiones de entrenamiento para cachorros sean cortas. Te recomendamos practicar una orden durante cinco minutos seguidos y retomarla más adelante cuando se presente la oportunidad fuera del entrenamiento. Tu perro solo puede hacer una cosa a la vez, así que enfócate en una habilidad y sigue adelante una vez que tu cachorro la domine. Siempre debes terminar la sesión de manera positiva para que tu perro se sienta emocionado con la siguiente sesión.
Cuando ibas a la escuela de niño, ¿qué te ayudaba a aprender a deletrear palabras y las tablas de multiplicar? ¡La práctica! La constancia es esencial para entrenar a tu nuevo cachorro. No solo necesita seguir practicando las órdenes una y otra vez contigo, sino que necesita que tengas una estrategia constante.
Esto significa que siempre refuerces el entrenamiento, incluso cuando estés cansado u ocupado. Por ejemplo, si estás preparando la cena y tu perro te da la señal de que necesita salir para orinar, apaga el horno y sácalo de inmediato. Usa la misma dinámica cuando le enseñes conceptos simples, como "sentado", "quieto", o "no". Esto ayuda a reforzar que cada palabra se relacione con una orden específica que quieres que cumpla.
Sin duda quieres que tu cachorro pueda responder correctamente en diversas situaciones y lugares, así que ten cuidado de no limitar el entrenamiento a una sola habitación de la casa o a una esquina del patio.
Practica las órdenes en la casa, el patio trasero, el patio delantero, el vecindario circundante, el bosque, el parque y cualquier otro lugar que visites con tu mascota. Las nuevas áreas tienen diferentes olores y ruidos que pueden distraerlo y debes asegurarte de que tu perro pueda hacer todo lo que ha aprendido con la educación canina en distintos ambientes.
Del mismo modo, aunque es útil que haya un adulto identificado como el líder de la manada, tu perro también debe ser entrenado por todos los miembros de la familia. Una parte del entrenamiento de obediencia canina para cachorros es simplemente aprender su lugar en el orden de la manada, así que todos deben participar. Esto además le enseña a tu mascota a seguir las órdenes de todos los humanos y no solo las de un líder.
Los perros se motivan mucho con elogios y recompensas. Crea asociaciones positivas para tu cachorro cuando cumpla tus órdenes, por ejemplo, elogiando verbalmente, dándole un poco de comida o premios saludables. Las recompensas no solo hacen que el entrenamiento sea más divertido para tu mascota, sino que le dan una meta para esforzarse. Asegúrate de que los premios no representen más del diez por ciento de la ingesta calórica diaria para que no aumente de peso innecesariamente.
Los perros se sienten motivados al complacer a sus dueños, pero también (igual que los humanos) buscan oportunidades de recibir elogios y recompensas. Así que la respuesta a cómo educar a tu cachorro recae en gran parte en los premios y la asociación positiva. Solo asegúrate de eliminar gradualmente los premios una vez que empiece a dominar una orden en particular. Eso le dará la confianza para cumplir las órdenes por sí solo y le enseñará que no todas las buenas acciones terminan con un bocadillo.
Los cachorros pueden necesitar varias visitas de vacunación durante su primer año. Los perros adultos suelen beneficiarse de revisiones anuales, mientras que los perros mayores o con necesidades especiales podrían requerir visitas más frecuentes.
Durante procesos de aprendizaje en mascotas como educar cachorros, se irán desvelando características de la personalidad del animal. Sí, aunque sea pequeño, te podrá demostrar con su comportamiento cómo se lo está tomando. Por eso, es importante que entiendas sus expresiones y ajustes la educación canina que le das a su lenguaje corporal.
Si tu cachorro se siente valiente o agresivo tratará de parecer más grande, parándose erguido con las orejas y la cola levantadas. También en estas ocasiones, saca el pecho y esponja el pelaje de su cuello y espalda. Es posible que gruña y mueva la cola con lentitud.
Por otro lado, un perro sumiso puede tratar de parecer pequeño y comportarse como un cachorro. Esto se debe a que un perro adulto puede "regañar" a un cachorro, pero no lo atacará. Un perro sumiso se acomoda pegado al piso, con la cola baja, pero meneándose. También puede tratar de lamer el rostro del perro o humano dominante. Incluso puede acostarse sobre su espalda.
En cualquier caso, será necesario entrenarlo para que abandone estas conductas. Ya sea reduciendo su agresividad o ayudándolo a sentirse más confiado para que no se esconda.
Si bien los ladridos y gemidos pueden ser algo molestos o incluso vergonzosos, debes recordar que son una parte natural el comportamiento y la comunicación de tu perro. Así que es importante colaborar con tu cachorro para que sepa cuándo puede ladrar y cuándo no. Después de todo, querrás que tu perro te avise si escucha un intruso, pero no cada vez que vea una ardilla.
Por otro lado, nunca debes recompensar los gemidos. Cuando tu perro gime y vas a consolarlo, estás reforzando la conducta y seguirá gimiendo para que acudas a consolarlo. En este caso tienes que ignorar los gemidos de tu cachorro; sí, será muy difícil, pero lo agradecerás cuando deje de gemir y por fin puedas dormir toda la noche.
Al iniciar con este proceso, es importante saber qué tipos de problemas quieres evitar para que puedas enseñarle a tu perro buenos hábitos desde el principio. Algunos padres de mascotas esperan controlar los ladridos excesivos, mientras que a otros les preocupa que su perro muerda objetos (como plantas peligrosas o sus zapatos).
Excavar, rogar, morder, robar comida y orinar en la casa son otros problemas que los papás de mascotas prefieren evitar. Así que es importante que definas de antemano cuáles son esos comportamientos que deseas moldear para que al momento de corregir a tu perro y educarlo lo hagas de la manera más efectiva para lograr que lo aprenda bien.
Esta probablemente sea la principal razón por la que desearías aprender sobre educación canina. Y es que nadie disfruta tener que limpiar después de su perro en cualquier lugar de la casa. Lo más ideal es que lo hagan en una zona retirada o si no tienes jardín, que puedan contenerse hasta llegar al parque. Pero ¿Cómo educar cachorros para que lo logren?
Bueno, primero debes elegir dónde quieres que haga sus necesidades todos los días o cada vez que lo necesite. Una vez lo tengas claro, trata de llevarlo allí cada vez que presientas que va a hacer y en caso de que logre hacer pipí o caca allí, recompénsalo puede ser con un premio y muchos elogios. Es muy importante que cuando falle y se haga en otra parte simplemente lo ignores y no lo retes, refuerza lo positivo, pero no lo amenaces o lo incomodes por algo tan natural como ir al baño.
Enseñanzas de obediencia, como quedarse quieto, acudir a tu llamado, sentarse, acostarse o incluso traer la pelota, requieren de varias repeticiones para aprenderlo. Esto, sumado a un refuerzo positivo cada vez que lo haga bien, te garantizará a futuro que tu mascota aprenda la orden y obedezca, la verdad es que la mayoría de los perros lo que buscan es agradarnos y hacernos felices para que les demos más amor y compañía.
Sin embargo, muchas veces esperamos que vayan más allá de su capacidad cognitiva. No esperes que tu perro aprenda una orden si cada vez que se la dices lo haces con una palabra o comando distinto, la repetición de la orden para poder interiorizar siempre debe ser la misma, idealmente una sola palabra y con una entonación neutra.
El entrenamiento enfocado en controlar el juego brusco o la mordida constante debe incluir cierto rechazo a la acción sin intimidar al perrito. Por ejemplo, si mientras juegas con él te muerde, puedes alejarlo de ti, dejar de jugar e ignorarlo. También funciona en ocasiones agregar un comando como “suave” y felicitarlo una vez deje de morder.
El tema de la disciplina en el entrenamiento para cachorros va en doble vía. Tú también debes comprometerte a ser disciplinado y no romper de tu parte los comportamientos o rutinas que estás enseñando a tu perro. Tomaremos como ejemplo la hora de la cena, que suele ser uno de los momentos más difíciles para enseñarle obediencia a tu cachorro. Él te considera como el líder de la manada que está disfrutando de una deliciosa comida y te observa con sus grandes ojos de cachorro y no puedes resistirte.
Aquí es donde debes ser fuerte y evitar darle comida de la mesa. Así evitarás que aumente de peso y le enseñarás que rogar no sirve de nada. Asegúrate de que toda la familia siga esta regla. Un solo miembro de la familia que le enseñe malas conductas puede destruir todo lo que estás tratando de enseñarle a tu cachorro.
Los perros son animales de manadas, y en estas dinámicas, generalmente existe un líder o una autoridad, y para lograr que tu perro te vea como tal debes mostrar firmeza y algo de frialdad por momentos, eso si nunca te desbordes emocionalmente como lo hacemos los humanos, ya que para tu perro esto no es una característica de un líder. Recuerda que, aunque lo parezca, no comprende lo que le dices.
Así que subir el tono o verte agresivo no va a funcionar. Muchas veces confundimos las expresiones de miedo de un perro y creemos que saben que hicieron algo malo, cuando solo están muy asustados de nuestras intimidaciones o regaños. Tu perro te respetará si nota tu carácter firme y centrado y que no te podrá doblegar o incluso intimidarte en ninguna circunstancia. Puede haber perros que intentarán ser el líder de la manada y dominarte, pero como amo no puedes demostrar miedo, solo serenidad y convicción de que tú eres quien manda.
Algunos padres de mascotas aún deciden inscribir a su mascota en clase de socialización después de terminar el entrenamiento de obediencia canina. Algunas clases específicas para cachorros con frecuencia aceptan a perros desde las ocho o diez semanas hasta los cinco meses de edad. Estas clases permiten a los perros practicar las técnicas de buen comportamiento que les has enseñado en casa con otros adultos y cachorros. La socialización temprana con adultos y otros perros le ayudará a tu cachorro a aprender lo que es aceptable en el mundo, más allá de tu patio trasero.
Del mismo modo, si tienes problemas con el entrenamiento de obediencia para cachorros en la casa o si simplemente quieres algo de orientación de alguien con experiencia, un entrenador profesional de perros podrá ayudarte. Los entrenadores ofrecen clases a domicilio o entrenamiento en sus instalaciones.
Antes de contratar a alguien, investiga que esté acreditado. También habla con él sobre su filosofía de entrenamiento, para asegurarte de que sus esfuerzos coincidan con la manera en la que quieres educar a tu mascota. Si necesitas que te recomienden a alguien, puedes preguntarle a tu veterinario o a un amigo que haya llevado a su propio perro a entrenamiento profesional recientemente.
Por último, ya sea que entrenes a tu perrito en casa por tu cuenta o que lo lleves a una clase con un instructor, debes entender que la paciencia es la habilidad más importante que necesitas durante el proceso de educar cachorros. Tu peludito inevitablemente cometerá algunos errores o tendrá accidentes ocasionales. Necesitará tu apoyo en esos momentos. Corrige su conducta de manera clara y bondadosa, refuerza las órdenes que le enseñaste y recompensa, no regañes y mucho menos lo agredas. Tu perro cuenta contigo y está emocionado por aprender.
Uno de nuestros autores preparó este artículo para usted.
Mejora la capacidad diaria de levantarse y andar
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, guisantes verdes, almidón de arroz, espinaca, saborizante de hígado de pollo, aceite de soya, linaza, alginato de potasio, celulosa en polvo, gluten de trigo, cloruro de calcio, goma guar, fosfato dicálcico, lactato de calcio, gluconato de calcio, tripolifosfato de sodio, aceite de pescado, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), mononitrato de tiamina, complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), cloruro de colina, L-lisina, minerales (sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, yodato de calcio), beta caroteno.
Pollo, arroz de cervecería, harina de pollo, guisantes amarillos, cebada perlada quebrada, sorgo entero, producto de huevo, grasa de pollo, aceite de soya, arroz integral, pulpa de remolacha desecada, saborizante de hígado de pollo, ácido láctico, saborizante de hígado de cerdo, cloruro de potasio, linaza, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, mononitrato de tiamina, complemento de vitamina A, pantotenato de calcio, complemento de riboflavina, biotina, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, ácido fólico, complemento de vitamina D3), sal yodada, cloruro de colina, taurina, minerales (sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, óxido manganoso, yodato de calcio, selenito de sodio), tocoferoles mixtos para la frescura, fibra de avena, sabores naturales, beta caroteno, manzanas, brócoli, zanahorias, arándanos, guisantes verdes.
Cuidado del perro: ¿Qué hay de nuevo? Juego y ejercicio Consejos útiles para ejercicios para perros
Descubre cómo puedes alimentar a tu perra durante la gestación o la lactación para que tanto ella como sus cachorros se mantengan sanos. Ingresa aquí.
Los dueños de mascotas en los Estados Unidos tienen más de 57 millones de perros. Y como otros dueños de perros, tu perro es una parte importante de tu hogar. Así que cuídalo con amor, ejercicio y una nutrición balanceada, todo ello esencial para mantener su salud para una vida larga y feliz.
Si tienes perro o te estás planteando seriamente tener uno, es probable que hayas leído y oído multitud de consejos sobre adiestramiento canino, tanto a través de libros, vídeos, revistas o programas de televisión.
Nuestra fórmula baja en calorías te ayuda a controlar el peso de tu perro. Está repleta de proteínas de alta calidad para desarrollar músculos magros y elaborada con ingredientes específicos para una comida sabrosa y nutritiva. Los antioxidantes clínicamente probados, como la vitamina C y la vitamina E, ayudan a promover un sistema inmunitario sano.
Nuestra fórmula baja en calorías te ayuda a controlar el peso de tu perro. Está repleta de proteínas de alta calidad para desarrollar músculos magros y elaborada con ingredientes específicos para una comida sabrosa y nutritiva. Los antioxidantes clínicamente probados, como la vitamina C y la vitamina E, ayudan a promover un sistema inmunitario sano.