Personalidad:
El Bull Terrier es amable, cariñoso y juguetón con los miembros de la familia. También son leales compañeros que protegerán a la familia si se hace necesario.
Como en cualquier raza de perros grandes o fuertes, hay que tener cuidado con extraños, niños y otros animales. Aunque no son agresivos por naturaleza, sus instintos pueden surgir de repente. Esto es especialmente cierto con otros perros, ya que les recuerda las peleas de sus ancestros.
Si no se les da suficiente ejercicio y atención, los Bull Terrier pueden ser destructivos. Se trata de un manejo del nivel de energía y no que tu perro Bull Terrier quiera molestarte, en la mayoría de las ocasiones se mantendrán tranquilos a menos de que se sientan estresados o amenazados.
¿Cuándo deja de ser cachorro un Bull Terrier?
Las razas de perro de tamaño mediano como el Bull Terrier estándar suelen alcanzar la adultez después del año o hasta después del año y medio. Esto los obliga a cambiar su alimentación, así como su energía y comportamiento también se regulan un poco más.
¿Son tercos los Bull Terriers?
Puede que tu Bull Terrier bebé tenga una personalidad algo terca e intente ser dominante, sin embargo, no es algo que no se pueda corregir con adiestramiento basado en recompensas y siempre trato positivo, así como entrenamiento de obediencia.
¿Los Bull Terrier protegen a sus dueños?
Los Bull Terrier tienen un instinto protector. Cuidan lo que consideran importante, como su espacio, su comida y sus juguetes. También protegen a sus personas cercanas.
Sus dueños le representan afecto y compañía. Por eso intentarán protegerlos de la misma manera. Este comportamiento no debe ser reforzado, pues esto es lo que causa perros desconfiados y mal socializados, confía en que tu Bull Terrier te protegerá de ser necesario.
¿Cómo controlar a un Bull Terrier?
Lo más importante para tener una influencia en tu perro es adiestrarlo correctamente desde pequeño. Así, controlarlo cuando sea un Bull Terrier adulto será mucho más fácil. Te aconsejamos usar entrenamiento de perros positivo y no regañarlo o castigarlo cuando se equivoque o actúe mal, los Bull Terrier bebés naturalmente optarán por repetir las cosas por las que son felicitados y premiados y dejarán de hacer lo que es incorrecto.
¿Cómo es el Bull Terrier con los niños?
Un Bull Terrier bien educado en obediencia va a convivir en armonía con niños que lo traten bien y con respeto. Será un gran compañero de juego, sin embargo, no se recomienda dejarlos sin supervisión, pues puede pasar que alguna cosa pueda alterarlos, sea al perro o a los pequeños, y ocasionar un accidente sin querer.
Estilo de vida y cuidados
Como la raza es poderosa y algunos pueden ser agresivos, el Bull Terrier debe tener entrenamiento de obediencia, agéndate para incluir esto durante los primeros meses de tu cachorro. También se debe tener en cuenta socializar a los Bull Terrier bebés, esta socialización requiere supervisión y debe consistir en una frecuente exposición a otras personas y mascotas de la vecindad o el sector. Con una socialización apropiada y entrenamiento, los Bull Terrier son excelentes mascotas de familia. Sin embargo, probablemente no sean buena opción para un dueño novato, no son recomendables para casas con otras mascotas o niños rebeldes.
El Bull Terrier debe ser ejercitado diariamente en un jardín bardeado o con caminatas diarias con correa, no se les debe permitir correr sueltos, aunque estén entrenados y socializados.
En cuanto al cuidado de su manto, el Bull Terrier tiene el pelaje corto y denso de color blanco, negro, abigarrado, rojo, beige o de tres colores. Son considerados en promedio la forma de mudar así que con cepilladas esporádicas y baños regulares cada mes o cuando se ensucie, estará sano y agradable al tacto.
¿Cómo hacer feliz a un Bull Terrier?
Aunque pueda sonar a cliché, lo que puedes darle a un Bull Terrier para hacerlo feliz es mucho amor. En realidad, tratarlo siempre con mucho amor y enseñarle de forma positiva lo mantendrá relajado. Así mismo sesiones de ejercicio diarias que incluyen caminatas activas y tal vez juegos que le ayuden a liberar energía lo harán muy feliz y lo ayudarán a regularse.
¿Los Bull Terriers tienen problemas respiratorios?
Es común que los Bull Terrier mayores desarrollen la enfermedad de Parálisis laríngea. Esto causa que sus cuerdas vocales se paralicen y terminen por colgar hacia las vías respiratorias. Para identificarla a tiempo te recomendamos prestar atención a síntomas como respiración ruidosa, al hacer ejercicio en climas cálidos y húmedos o si directamente presenta dificultades para respirar.
Alimentación: ¿Qué no puede comer un perro Bull Terrier?
Es muy importante que alimentes a tu Bull Terrier con concentrado de alta calidad y que vaya acorde con su edad. Las porciones deben ir de acuerdo con su tamaño y peso, pero por su complexión musculosa, se debe tener cuidado de no sobrealimentarlo, ya que fácilmente puede llegar a ser obeso.
Si vas a darle algún alimento orgánico, debes tener en cuenta que hay algunas cosas que no puede comer, ya que le hacen daño. Por ejemplo: cebolla, aguacate, frutos secos, ajo, sal, lácteos y por supuesto chocolate.
Historia:
El Bull Terrier se desarrolló en Inglaterra durante el siglo XIX. Alrededor de 1835, una cruza entre el Viejo inglés terrier y el Bulldog se produjo el Bull Terrier. Otras cruzas con el Pointer español; y más tarde con el Terrier inglés blanco y el Dálmata, produjeron un perro elegante, fuerte y blanco. Gran parte de su origen recae en el criador de perros irlandés James Hinks, quien buscaba crear un perro que no solo estuviera capacitado para la pelea, sino que además tuviera un hermoso aspecto. A mediados de 1800, la versión blanca de la raza, conocida como el "caballero blanco", llegó a ser la mascota favorita en la burguesía, y ya después, debido la cruza con el Bull Terrier Staffordshire, se introdujo nuevamente el color alrededor del año 1900.
Hoy en día, el Bull Terrier es más amable que sus ancestros, pero siguen siendo perros fuertes y valientes. Son primeramente mascotas de familia, pero no siempre son aptos para todas las familias. Recuerda investigar si el perro que quieres se ajusta a tu personalidad y estilo de vida, para apoyarte en el proceso y brindarles salud, siempre estará Hill’s Pet.
Curiosidades sobre el Bull Terrier
- Un perro para gente experimentada:
Los Bull Terrier son perros inteligentes pero también tercos e independientes. Necesitan un dueño experimentado que pueda establecerse como líder de la manada con firmeza y cariño.
- Socialización temprana y constante:
Debido a su pasado como perros de pelea, la socialización temprana y constante con otros perros y personas es crucial para evitar problemas de agresividad.
- Mucha energía para quemar:
Los Bull Terrier son perros activos que necesitan una buena dosis diaria de ejercicio físico y mental. Los paseos largos, los juegos de búsqueda y los deportes caninos son ideales para ellos.
Desafortunadamente, los Bull Terrier son propensos a la sordera, especialmente los ejemplares blancos. Es importante realizar pruebas auditivas a los cachorros.
Preguntas comunes sobre esta raza:
¿Qué tan agresivo puede ser un Bull Terrier?
El Bull Terrier es muy fuerte y tiene algunas tendencias agresivas derivadas de sus antepasados que eran criados así para usarse en peleas, es por esto por lo que el Bull Terrier está considerado como un perro potencialmente peligroso, y esto hace que el entrenamiento en la obediencia sea obligatorio.
¿Qué cruza son los Bull Terrier?
El Bull Terrier es una raza constituida e independiente de otras, que actualmente es reconocida por múltiples asociaciones. Sin embargo, su origen recae en el cruce de los Viejos Terriers ingleses con los Bulldogs.
¿Cuántos años suele vivir un Bull Terrier?
Los perros de la raza Bull Terrier viven cerca de 10 a 12 años.